Hoy os voy a hablar de una cala poco conocida y muy espectacular. Os imagináis una cala en forma de bañera? Pues probablemente lo más parecido que podamos encontrar a este imagen sea la Cala Bramant, en Llançà, que forma un paisaje que se declaró “pintoresco” en 1972.

Cala Bramant, en Llançà, Girona, Costa Brava
Y es que ciertamente la cala forma un paisaje de lo más peculiar. Se encuentra en la parte sur del Cap Ras, un cabo al norte de Llançà que se encuentra entre esta localidad y Colera. Es una zona ciertamente agreste, alejada de la imagen tradicional de los bosques de pinos que encontramos en la parte central y sur de la Costa Brava, o incluso en el Cabo de Creus.

Cala Bramant se encuentra en un entorno virgen y natural, en el norte del Cabo de Creus, Costa Brava
De cualquier modo, quizás ese aspecto tan agreste haya salvado a esta zona de estar urbanizada, ya que prácticamente no encontramos construcciones en ella.
Podemos llegar a la Cala Bramant andando desde el centro del pueblo de Llançà, sólo hay poco más de 1 km. Es una playa de arena gruesa y con un cierto oleaje, sobre todo cuando sopla la tramuntana. Al llegar nos sorprende la forma de la cala: se encuentra rodeada de una pared circular de roca de unos 10 metros de altura, una especie de acantilado que me hace recordar la isla de Santorini, con la salvedad hecha de que no creo que bajo Bramant se encuentre ningún volcán.

La Cala Bramant se encuentra rodeada de pequeños acantilados, que alcanzan una altura de 10 metros
La cala tiene una estrecha apertura hacia el mar, su único punto de conexión con él. Muchos jóvenes aprovechan la altura del acantilado para practicar saltos espectaculares. La entrada al agua es un tanto rocosa… pero a quién le importa cómo sea la entrada al agua con un escenario como éste? Las vistas desde la propia cala, claro está, no son nada especiales, dado que se encuentra rodeados por los susodichos acantilados, pero a la que subamos sobre ellos podremos contemplar Llançà, la bahía del Port de la Selva y el denominado Mar d’Amunt del Cabo de Creus, es decir, su parte norte.

Cala Bramant nos ofrece esta bella entrada a sus aguas cristalinas y transparentes
Los lugareños también la llaman la Cala dels Enamorats (Cala de los Enamorados), puesto que su paisaje tan bucólico y a la vez idilíco ha atraido a lo largo de la historia a muchas parejas de adolescentes.

Cala Bramant también es denominada por los habitantes de la zona como la Cala de los Enamorados
Toda la zona del Cap Ras tiene un gran valor subacuático por lo que se recomienda llevar gafas de buceos si os apetece realizar snokeling alrededor de las paredes de la cala, que son bastante verticales.
Cala Bramant(VERSION FRANÇAISE)
Hola Blanca, realmente esta cala parece extraordinaria, he pasado varias veces por Llançà pero no la había descubierto nunca. Por cierto, por las fotos a mí también me recuerda un poco a Santorini. Muchas gracias.
Hola una pregunta
He ido muchas veces a cala Bramant, el año pasado sin embargo cuando fui no tenía arena, habría habido algún temporal, ya se sabe…
Alguien sabe si este año (verano 2014) sí tiene?
Un saludo y gracias, con arena o sin arena es un lugar único y espectacular
Alex
Alejandro este agosto veraneo en Begur, y me gustaría ir un día con mi pareja a cala Bramant…me lo recomiendas? sabes si hay arena como comentas en tu post? y por ultimo cuantas horas da el sol, lo digo por la altura de sus rocas que hacen de pared. Muchas gracias y saludos.
grácies per fer-nos coneixre aquests llocs paradisiaques
BUENOS DIAS, PUEDO IR A LA CALA BRAMANT CON MI PERRO?
Quisiera aclarar que si la zona no está urbanizada es porque el estado en los años 60, con buen juicio no lo permitió.
Las tierras adyacentes eran de mi abuelo y sus hermanos . Ellos acordaron venderla en aquellos años y fueron compradas por inversores inmobiliarios.
Posteriormente el gobierno decidió que ellas deberían convertirse en patrimonio público.
Recuerdo que en los años 60 todavía quedaban restos de los cercos para el cultivo en terraza.
Evidentemente con los años, el turismo había convertido esas pobres tierras de cultivo en preciado tesoro para inversores.
También recuerdo que el fondo de aquella cala estaba cubierta de erizos y solo era posible acceder al agua por escasos lugares. Hoy solo puedo ver a la distancia y por fotos que tal vez el turismo o no se por qué otro motivo ecológico los erizos ya no están.
Sepamos cuidar nuestro planeta
Por eso aplaudo que la zona haya podido conservarse para