Entre l’Estartit y Cala Montgó, encontramos uno de los fragmentos de litoral más fascinantes de toda la Costa Brava, por su belleza paisajística y su poca ocupación. Hoy visitamos la segunda cala más grande de esta zona: la Cala Ferriol, también denominada Cala Ferriola.

Cala Ferriol, en l'Escala, Costa Brava
Desde mayo de 2010 Cala Ferriol y su entorno pertencen al declarado Parque Natural del Montgrí, un sistema montañoso de enorme valor ecológico que comprende las Islas Medas y la desembocadura del río Ter.
Para visitar Cala Ferriol hemos de tener en cuenta que este citado fragmento de litoral está formado por las últimas estribaciones del Montgrí sobre el Mediterráneo, donde forma preciosas calas (como Cala Ferriol, Cala Pedrosa, Cala Montgó, etc.) y espectaculares formaciones rocosas como la célebre Roca Foradada. Por ello no se encuentra urbanizado y ni siquiera es posible su acceso en vehículo.

La Roca Foradada, gran roca con túnel navegable, se encuentra cerca de Cala Ferriola, en l'Escala
Por ello, para llegar a Cala Ferriol partiremos de Cala Montgó, el extremo norte de la zona, o bien, en nuestro caso desde l’Estartit (ver mapa), por una camino forestal con subidas y bajadas de dificultad moderada, adentrándonos en el interior del parque y disfrutando de sus paisajes y su vegetación y fauna autóctonas. La ruta tiene una duración de entre 60 y 90 minutos, dependiendo de nuestro ritmo.

El trayecto a pie hacia Cala Ferriol transcurre por el medio totalmente natural formado por las Montañas del Montgrí
La recompensa final es una cala de aguas cristalinas, virgen, formada por guijarros, no por arena, y de unos 150 metros de longitud. Se encuentra situada en una ensenada orientada a levante. En ella además desemboca un pequeño torrente desde lo alto de las montañas que en otoño y primavera, en épocas húmedas suelen transportar un caudal de limpias aguas. Frente a ella se contemplan unos pequeños islotes, denominados Illots de Cala Ferriol (Islotes de Cala Ferriol). Ante tanta roca y riqueza submarina, formada por un ecosistema similar al que encontramos en las cercanas Islas Medas, es frecuente que veamos a visitantes practicando el snorkel por el todo el perímetro que forma la cala.

Finalmente llegamos a la Cala Ferriol, absolutamente virgen y de aguas transparentes
Tal y como se puede apreciar Cala Ferriol no tiene servicios, y a pesar de su lejanía de cualquier centro urbano, sobre todo en verano, suele ser bastante visitada, sobre todo por embarcaciones que fondean. Desde l’Estartit algunas embarcaciones turísticas (algunas con visión submarina) permiten visitarla en verano, por lo que es una alternativa para contemplar este precioso paisaje si no tenemos la oportunidad de poder hacer la travesía a pie.
Cala Ferriol(VERSIÓ EN CATALÀ)
Cala Ferriol(VERSION FRANÇAISE)
Hola Alex, felicidades por el post. Esta mañana hemos estado en la Cala Pedrosa y después en la Cala Ferriol. La verdad es que el recorrido es precioso. El camino es muy pedregoso, es importante llevar calzado de montaña, aunque no hay grandes ni peligrosos desniveles. La llegada a la Cala Ferriol muestra una impresionante acantilado, uno de los más grandes que he visto en la Costa Brava, se encuentra algo más al norte. Su vista es preciosa.
La Cala Ferriol es muy bonita, me ha impresionado el número de pinos ya muertos en su orilla, durante décadas luchando contra las olas y la tramuntana y al final han sido abatidos por ellas y se encuentran tumbados y secos. Impresionante.