La Cala Jugadora, en Cadaqués, es otro de esos enigmáticos paisajes dalinianos que nos regala el Cabo de Creus, donde la geología se impone a la vegetación para mostrar su exhuberancia.

La Cala Jugadora, en Cadaqués, Girona, Costa Brava
El Cabo de Creus es un libro abierto que habla detadalladamente de su historia, de más de 300 millones de años de antigüedad. Con unas características excepcionales, este marco geológico y paisajístico de gran valor atrae a científicos y estudiantes de todo el mundo fascinados por un litoral repetidamente erosionado por el viento y el agua.
La Cala Jugadora es uno de esos lugares, como la cala Culip, cercana a ella, donde la geología quizás sea el rasgo que más sobresalga del paisaje, quizás por encima de la belleza vegetal. Se encuentra en la zona más oriental del Cabo de Creus, en un extremo meridional que la protege del fuerte viento del norte, la Tramuntana, que a menudo sopla en el Ampurdán.

La geología de la Cala Jugadora es realmente extraordinaria
Para llegar a ella simplemente hemos de tomar la carretera que, desde la rotonda de entrada a Cadaqués, nos lleva al Faro del Cabo de Creus, faro que se encuentra cerca de la Cala Jugadora. Desde el faro se desciende por el fondo de la riera y, antes de llegar a la orilla, hacia la derecha, se llega en 10 minutos a la Cala Jugadora. Junto a ella se recomienda visitar también la la Cala Ielles y la Cala Bona, ambas algo más al sur que nuestra cala.
Una vez llegados a ella el visitante se verá sorprendido por la belleza de una cala que se encuentra resguardada en un brazo de mar. En ese brazo existen algunos islotes de roca, siendo los más importantes las islas d’en Forcat, que se sitúan en el lado norte y al final del brazo, el cual, una vez rodeado, nos lleva a la Cala Fredosa.

Los alrededores de la Cala Jugadora permiten continuar la marcha a pie
El fondo submarino de la Cala Jugadora es totalmente transparente. Se trata de una auténtica joya submarina muy apreciada por los submarinistas, dado que en ella habita una importante colonia de posidonias en forma de bosque. La simple práctica del snorkel proporcionará grandes momentos de disfrute al visitante, por lo que no se olvide de llevar unas gafas y tubo cuando visite este precioso rincón.

Las aguas de la Cala Jugadora son sencillamente transparentes e invitan a explorar su fondo
Ni que decir tiene que esta cala no ofrece ningún servicio a los bañistas, debido a su alejamiento de cualquier centro urbano, y que se permite la práctica del nudismo. La Cala Jugadora es uno de los mejores patrimonios naturales del cabo de Creus y se ruega a los visitantes que respeten el entorno y lo mantengan limpio para el disfrute de todos.
Cala Jugadora(VERSIÓ EN CATALÀ)
Cala Jugadora, à Cadaqués(VERSION FRANÇAISE)
Trackbacks/Pingbacks
[...] Cala Jugadora (Cadaqués): Es una de las pocas calas de arena, gruesa en este caso, situadas en el Cabo de Creus y tiene la particularidad de encontrarse cerca de la carretera hacia el faro del cabo, por lo que su acceso no es tan complicado, a unos 400 metros a pie. Cala Jugadora, sin servicios, forma una larga y estrecha bahía, con varias orillas, y el fondo submarino es de arena blanca. Cala Jugadora, en Cadaqués, es una cala de arena que se encuentra a pocos centenares de metros del faro del Cabo de Creus [...]