Salimos del centro de Roses y tomamos la carretera que nos lleva hacia Cala Montjoi para deternernos, a los 5 kms, en la Punta Falconera, uno de los parajes más peculiares del Parque Natural del Cabo de Creus.

Vista aérea de la Punta Falconera, en Roses, Girona, Costa Brava
La Punta Falconera debe el origen de su nombre a la ancestral presencia de halcones en la zona (del catalán falcó, halcón). Esta punta (en cuya forma además algunos reconocen la cabeza de un halcón) es la zona más meridional de todo el cabo de Creus, Realmente se encuentra justo después de la Cala Almadrava, la cual se distingue perfectamente desde el saliente.

En la carretera hacia la cala Montjoi, que parte de Roses, este panel nos indica el punto en el que detenernos para llegar a Punta Falconera
Esta excepcional situación geográfico provocó que entre 1944 y 1993 la Punta Falconera se convirtiese en una zona militarizada, creándose una batería de costa con 5 búnkeres. Formó parte de la denominada Linea P o Línea Gutiérrez, una linea militarizada creada por el gobierno franquista antes posible ataques aliados durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, si no en día la Punta Falconera no ha sido urbanizada ha sido en buena parte gracias a esta ocupación militar. Cuando el ejército abandonó la zona el Cabo de Creus ya tenía estatus protegido como parque natural.

Antiguo búnker militar en Punta Falconera, Rosas
Hoy en día estos búnqueres son todavía visibles. Formados por una galería de 30 metros, de 1,5 metros de anchura por 2 de altura, en ellos se almacenó armamento y se prepararon para la instalación de cañones. Este complejo nunca cumplió su función bélica para la que había sido preparado, dado que España no fué afectada por ningún ataque durante la Segunda Guerra Mundial.

La Punta Falconera nos ofrece hoy en día un interesante conjunto de caminos que nos permiten recorrerla. Al fondo la Cala Almadrava.
La Punta Falconera tiene un interesante tramado de caminos, unos 29 en total, sobre todo en la parte sur, que sirven de excelente guía para observar la vegetación, formada sobre todo por pinos y matorrales, y las vistas del paraje. En los últimos años el ayuntamiento de Roses ha adquirido los terrenos de la Punta y actualmente se celebral, durante la primera semana de junio, l’Aplec de la Falconera, una fiesta anual de carácter local y familiar en la que se celebra la recuperación de tan precioso paraje para el disfrute de los ciudadanos.

La recuperación para disfrute de los ciudadanos de la Punta Falconera es celebrada cada año por los habitantes de Roses
Punta Falconera(VERSIÓ EN CATALÀ)
Punta Falconera(VERSION FRANÇAISE)
Trackbacks/Pingbacks
[...] naturales del parque protegido del Cabo de Creus, concretamente en el paraje conocido como la Punta Falconera, un terreno de grandes miradores que además de estar vertebrado por diferentes caminos fáciles de [...]