Tossa de Mar es sin lugar a dudas uno de los pueblos con más personalidad de la Costa Brava. Alejadas de los grandes núcleos urbanos del turismo masivo, ha sabido conservar el encanto de una villa medieval profundamente enraizada en las tradiciones de la región.

Vista nocturna del recinto amurallado de la Vila Vella de Tossa de Mar
Y precisamente el mayor símbolo de esa mezcla entre presente e historia lo encontramos en su núcleo amurallado, la Vila Vella, la parte del pueblo que mayor número de visitantes atrae.

Amanecer sobre la Vila Vella de Tossa de Mar, Girona, Costa Brava
Sus muros son actualmente el único ejemplo en toda la costa catalana de villa medieval fortificada que ha conseguido perdurar en el tiempo. Construida en el s. XII y reconstruida en parte en el siglo XIV, se encuentran en excelente estado de conservación junto con sus cuatro torres, tres cilíndricas (la Torre de les Hores, la Torre d’en Joan y la Torre del Codolar).
En el interior del conjunto encontramos, además de las 24 viviendas en la época en que el núcleo se encontró con mayor número de población, una iglesia gótica hoy en ruinas, la Iglesia de Sant Vicenç, quizás el edificio más fotografiado por las maravillosas vistas que nos ofrece sobre la bahía de Tossa.
El faro de Tossa, abierto en 1917, reemplazó a las antiguas hogueras como medio de señalización marítima. Y junto al faro se encuentra el Centro de Interpretación de los Faros del Mediterráneo, un centro de estudios impulsado por el gobierno de la Generalitat de Catalunya que investiga y supervisa la conservación de los faros existentes sobre la costa catalana del Mediterráneo.

Faro de Tossa de Mar, Costa Brava
Y esto no es todo. La Vila Vella alberga igualmente el Museo Municipal, que contiene vestigios prehistóricos, romanos (como un mosaico que contiene el nombre original del pueblo: Turissa), y pinturas de artistas distinguidos que han pasado parte de su vida artística aquí, como la obra “El violinista celeste”, 1934, del francés Marc Chagall.
Durante los años 50, Ava Gardner y James Mason protagonizaron en Tossa, entre otros puntos de la Costas Brava, el film “Pandora y el holandés errante”. Todavía algunos habitantes de Tossa recuerdan con nostalgia esta visita y la buena impresión que causó el pueblo y la belleza de sus paisajes a la actriz norteamericana. Por ello, en agradecimiento, el pueblo mantiene viva la memoria de aquellos días gracias al monumento que la joven escultora Ció Abellí hizo de Ava Gardner.

Escultura de Tossa de Mar a la actriz Ava Gardner
Recientement Tossa de Mar tuvo el honor de recibir el Tour de Francia, el pasado 9 de julio de 2009. Fue un acontecimiento ciertamente inolvidable por cuanto permitió dar a conocer al mundo entero y especialmente a los amantes del ciclismo, la belleza de este pueblo y de la Costa Brava.
La Vila Vella de Tossa fué declarada Monumento Histórico Artístico Nacional por el gobierno español, lo que constituye una garantía para la preservación de esto conjunto tal y como lo conocemos hoy en día.
Vila Vella(VERSIÓ EN CATALÀ)
La Vila Vella de Tossa de Mar(VERSION FRANÇAISE)





El pueblo es todo él encantador, y la zona amurallada es un trozo del pasado que conservamos hoy en día como un privilegio que podemos recorrer.
Desde arriba del recinto amurallado se obtienen unas preciosas vistas del pueblo y de la Cala del Codolar, que se encuentra justo abajo.
Hola Jaume,
Efectivamente, la playa que se encuentra justo bajo el acantilado sobre el que se encuentra el recinto amurallado es Es Codolar, http://es.blog.costabravas.com/cala-es-codolar/, a partir de ella, y hacia, el sur, comienza un precioso camino de ronda que lleva hacia uno de los mejores miradores de esa zona: Els Cards. Gracias por tu aportación.