Casa Masó, en el centro de Girona, y cuya fachada da sobre el río Onyar, se está convirtiendo en los últimos años en uno de los destinos predilectos de los viajeros que buscan visitar casas de época, una experiencia que, en este caso, nos permite sumergirnos en la Girona de principios de siglo XX.

Casa Masó es una finca noucentista visitable que contiene una decoración de principios del siglo XX. Una casa de época en el centro de Girona.
Rafael Masó (1880-1935) fue uno de los arquitectos catalanes más importantes del siglo XX. Gran admirador de Antonio Gaudí, sus obras son noucentistas y representan una alternativa al Modernismo, aunque muchas personas crean que la casa se enmarca en este último estilo arquitectónico.

La entrada a la Casa Masó se efectúa por la calle Ballesteries 29. La fachada de esta casa de época siempre se encuentra engalanada durante la semana de la celebración Tiempo de Flores.
La casa natal de Masó fue comprada por sus padres, una familia católica, bienestante y conservadora, a mediados del siglo XIX y representa en realidad la unión de cuatro casas seguidas. La última intervención fue llevada a cabo en la vivienda en 1919 por el propio Rafael Masó.

La terraza de la Casa Masó nos permite obtener bellas vistas sobre el río Onyar, en el centro de Girona
La visita a la Casa Masó nos permite obtener por los menos dos grandes satisfacciones: la primera poder pasear a través de una vivienda burguesa de principios de siglo XX, decorada con mucho esmero en cada detalle (cocina, salón, habitaciones). La segunda es poder gozar de las vistas de una de las casas sobre el río Onyar,cuyas fachadas hemos visto al cruzar alguno de sus puentes.

Casa Masó se encuentra frente al río Onyar, y es una de las coloridas fachadas que se observan desde los diferentes puentes de Girona
La mejor manera de sumergirse en el entorno de época de la Casa Masó es hacerlo con las visitas guiadas, de unos 50 minutos, que organiza la propia Fundación Rafael Masó, así que es importante consultar http://www.rafaelmaso.org/ para informarse de la siguiente, y hacer una reserva online. Las personas que conozco y que la han visitado han quedado muy satisfechas de la visita, precisamente por la sensación de época histórica a la que me refería anteriormente.

Aquí podemos ver la cocina de la Casa Masó, también con vistas al río. Todos y cada uno de sus detalles nos retrotrae a una época en la que la vida doméstica era muy diferente a la actual.
Maison Masó(VERSION FRANÇAISE)


Trackbacks/Pingbacks
[...] casa de verano, Senya Blanca, que fué diseñada ni más ni menos que por el arquitecto gerundense Rafael Masó. El Hostal de la Gavina cuenta con un bello jardín por el que los visitantes pueden [...]