Cala Cullaró se encuentra en Cadaqués, casi en el extremo más oriental del Cabo de Creus, entre la zona conocida como Pla de Tudela y la Cala Culip, un entorno natural de gran belleza aumentada además por su excepcionalidad geológica.

Cala Cullaró es una cala de gran excepcionalidad geológica que se encuentra casi en el extremo del Cabo de Creus, en Cadaqués, Girona, Costa Brava
Cala Cullaró no es una cala como las demás. Yo diría que esta cala es más bien un escenario que una playa. Para llegar a ella tendremos que recorrer unos 2 kms desde el Faro del Cap de Creus, que es el lugar autorizado donde se pueden aparcar los vehículos. Existe un recorrido circular, que indicamos en el mapa, que permite la visita de las no menos interesantes calas cercanas: Cala Portaló, Cala Culip y Cala d’Agulles, atravesando el mencionado Pla de Tudela. Todo un espectáculo inolvidable.

Cala Culleró, en Cadaqués, a pocos centenares de metros del Faro del Cabo de Creus, es una cala paradigmática de la belleza arrebatadora del paisaje de la Costa Brava
Se recomienda visitar esta cala los días en que no sople la tramuntana, ya que se encuentra orientada hacia el norte. Aquí los efectos de la erosión provocada por el viento y el agua salada desde hace millones de años han configurado un paisaje excepcional desde el punto de vista geológico. Muchas de esas rocas han sido “esculpidas” por estos agentes erosionadores y hoy aparecen con formas curiosas que han despertado la imaginación de quienes las contemplan, asignándoles formas animales.

Hay un buen número de rocas zoomórficas (es decir con formas imaginariamente animales) alrededor de Cala Culleró. Es una rareza geológica que sorprende a los visitantes... especialmente a los niños que hacen volar su fantasía.
La más conocida de todas ellas es probablemente una roca cuya silueta me recuerda un caballo y que fué en la que el pintor Salvador Dalí se basó deliberadamente para pintar una de sus obras más conocidas en 1929: El Gran Masturbardor. Juzgad vosotros mismos:

Roca original cerca de Cala Culleró en la que está basada...

El Gran Masturbador, Salvador Dalí, 1929, Óleo sobre tela, Museo Reina Sofía, Madrid
La zona de arena de esta cala, en la que se puede practicar el nudismo, es muy reducida, de sólo 2 metros de largo por 2 de ancho. De hecho hay otras calas cercanas, como la Cala Jugadora, de mayor extensión de arena y más adecuadas para tomar el sol, sin embargo Cala Culleró es un lugar en el que merece la pena bañarse por el precioso entorno que la rodea.
Cala Cullaró(VERSION FRANÇAISE)
El accesso a Cala Culleró por tierra està prohibido, igual que a Cala Agulles y Portaló, ya que se encuentra en una Reserva Natural Integral i no se permite la circulación fuera de los caminos. Si te bañas en una de estas calas y has accedido por tierra te expones a recibir una sanción.