Desde el año 2006 Begur es una de las localidades del estado que se ha sumado a la “Red Estatal de Municipios por la Calidad de Vida”, una alianza adscrita a la filosofía Slow City que con el paso de los años está cobrando cada vez mayor vigor.

Logo de City Slow (también denominado cittaslow), un estilo de vida que sigue oficialmente la villa de Begur, en la Costa Brava
El concepto Slow City fue ideado en 1999 por el italiano Pier Giorgio Olivetti. Se trata de una filosofía de vida ligada al ámbito municipal en que los habitantes del territorio aprovechan los recursos que tienen a su alcance para obtener una mayor calidad de vida alejada de modelos de explotación ajenos a nuestra condición humana.

Pier Giorgio Olivetti fue el creador del concepto de Slow City, aplicado a las ciudades
En total se han redactado unos 60 requisitos necesarios que han de cumplir cualquier localidad que aspire a obtener esta condición de Slow City. En concreto, entre las más importantes, se trata de:
- Fomentar técnicas de recuperación y reciclaje de residuos
- Potenciación de actividades productivas autóctonas de carácter tradicional que pueden ser mejoradas gracias a la innovación
- Promover un turismo cultural y responsable para con el medio ambiente y las tradiciones de las localidades que se visita
- Poblaciones no superiores a 50.000 habitantes
- Política urbanística en pro del territorio, no para ocuparlo urbanísticamente

Begur posee una de las playas naturistas más bonitas de la Costa Brava: Illa Roja
Una Slow City necesita también de habitantes slow, personas que aprecien el valor de pasear por pueblos con una vida cultural y arquitectónica interesantes, con sus plazas, teatros, calas, playas, castillos, caminos de ronda… frente a un mundo regido por las prisas, el stress es necesario recuperar nuestra propia consciencia existencial para detenernos unos instantes y entender que la vida son esas pequeñas cosas, muchas de ellas naturales y a nuestro alcance, que hemos ido olvidando por objetivos mucho más espúreos y artificiosos.

Puesta de sol sobre uno de los muchos miradores que tiene el pueblo de Begur, Costa Brava
Asociado al concepto de Slow City también se ha acuñado el de Slow Food, en este caso claramente enfrentado al de Fast Food. Slow Food busca recuperar la tradición culinaria y los productos autóctonos propios de cada lugar, anteponiendo los sabores naturales a cualquier otro criterio industrial. Muchos restaurantes de la zona y mercados se encuentran adheridos a este planteamiento que constituye una forma muy diferente de entender nuestra vida.

Los establecimientos adheridos a la red Slow Food muestran a menudo este logo a la entrada, que representa a un caracol
Begur Slow City(VERSION FRANÇAISE)




