Un gran amigo mío, Jaume, me ha invitado a una salida submarina en la Playa del Morro del Vedell, un pequeño rincón conocido también como la Caleta, situado en Palamós.

La Cala del Morro del Vedell, en Palamós, es una de las más frecuentadas por los submarinistas
Cuando completamos el camino de ronda entre la Cala Fosca y el barrio del Pedró, pasando por el Cap Gros, ya tuvimos la oportunidad de pasar sobre ella, justo al lado del puerto de Port Marina. Aquel paseo, paralelo a la carretera, entre la montaña y el centro de Palamós es especialmente bonito por las vistas de las embarcaciones y por el mirador que se sitúa justo sobre la cala, equipado con un banco orientado hacia el mar que ofrece grandes vistas.
Para bajar a la cala hemos de avanzar hacia el puerto como si entrásemos en él (tiene además una zona de aparcamiento). Separada de éste por un gran dique, las aguas del Morro del Vedell (topónimo que literalmente significa Morro del Ternero) son de una gran pureza y buena prueba de ello es la gran riqueza submarina que su fondo esconde, tal y como tuvimos la oportunidad de comprobar.

Es nuestra inmersión comprobamos la increíble cantidad de especies submarinas desconocidas para nosotros... algunas de difícil descripción si no es mediante un símil erótico!
La playa es pequeña, de unos 80 metros de longitud por 15 de anchura, aproximadamente. Su pendiente de entrada al agua no es muy pronunciada aunque el fondo marino rocoso nos anuncia la riqueza interior que posee. Frente a ella, a muy pocos metros, observamos además unos salientes rocosos: son los Esculls d’en Roca.

Frente a la cala, a pocos metros, un conjunto de rocas ya permite la exploración submarina: son los Esculls d'en Roca
La cala no tiene servicios, aunque estando anexa prácticamente al puerto, y de hecho al centro urbano, podremos encontrar en su proximidad algún que otro bar, supermercado, etc. La salida submarina fue espectacular es posible encontrar bosques de posidonias cerca de la orilla, y además hay una embarcación hundida como pecio a una milla del puerto, es el Boreas, que no tuve la oportunidad de visitar. Toda la zona que rodea al Cap Gros posee una gran riqueza submarina y por ello muchas salidas submarinas y de iniciación a esta actividad se llevan a cabo desde aquí. Muchas gracias a Jaume por este precioso descubrimiento submarino!

La Costa Brava es especialmente rica en cefalódos, este pulpo se queda quieto mientras pasamos...
Cala Morro del Vedell(VERSION FRANÇAISE)
Trackbacks/Pingbacks
[...] volvemos a tomar la acera dirección junto a la carretera, pasamos sobre el mirador de la cala del Morro del Vedell y giramos a la derecha por un camino que nos indicará la dirección a Cala Margarida. Nos [...]