El antiguo islote del Castellar, también denominado Castellà, es hoy en día un precioso mirador dirigido a diferentes puntos alrededor de Llançà, como el Cabo de Creus, el puerto de la localidad, la playa de la Gola, a sus pies, y el inicio de la costa francesa.

La playa de la Gola y el pueblo de Llançà, vistos desde el mirador formado por la gran roca Castellar, Costa Brava norte
Son muchos los interrogantes que se han planteado sobre este antiguo islote que hace algunos años fue anexionado a tierra firme, a la vez que se originaba la playa de la Gola, para que fuese posible su visita y la creación de este espectacular mirador.

Vistas de la gran roca Castellar, desde el camino de ronda que hacia el sur continúa hasta el pueblo del Port de la Selva
Las excavaciones que se han llevado a cabo sobre el islote podrían confirmar la existencia de una antigua torre de la época carolíngia en su cima. Estamos hablando de una torre, de la cual se descubrieron sus fundamentos a finales de los años 90, durante el transcurso de las mencionados trabajos de excavación. Serían por tanto del siglo VIII, muy alejadas de la mayoría de torres de la Costa Brava, originales de los siglos XVI-XVII. En el caso de esta torre del Castellar hubiera servido, antes de la llegada de los árabes, para defenderse de los ataques normandos, amenaza naval de la época.
Otro aspecto fascinante de este antiguo islote es que sirvió muchos siglos más tarde como lugar de cuarentena, sobre todo en la época del cólera. Es decir, en este islote, eran confinadas durante semanas los nuevos visitantes del pueblo que llegaban por mar, antes de permitir su entrada, para ver si durante ese tiempo desarrollaban alguna enfermedad contagiosa.
Sobre el Castellà se ha encontrado los restos de una bola de cañón, clavos de hierro y bronce… por tanto en algún momento de su historia tuvo que ser también un lugar defensivo.

Puesta de sol sobre el mirador de Castellar y el puerto de Llançà, en el norte de la Costa Brava
Es curioso cómo suben los bañistas de la playa de la Gola y los visitantes de Llançà, a través del puerto y del camino de ronda que sube hacia él, para contemplar su bella panorámica, la mayoría de ellos ajenos a la larga historia de este pedazo de islote que un día acabó anexionado a tierra.

Camino de ronda que lleva hasta la cima del Castella, Llançà, Costa Brava
Belvédère Castellar(VERSION FRANÇAISE)
Trackbacks/Pingbacks
[...] ve claramente en la parte sur. Un paseo muy interesante es recorrerlo y subir hasta la montaña del Castellar, un precioso mirador de la costa, del Cap Ras, del Cap de Creus y del dique artístico pintado de [...]