Peratallada es probablemente la villa medieval más famosa de todo el Bajo Ampurdán. Declarada como Conjunto Histórico-Artístico por la enorme riqueza arquitectónica que conserva, paseamos por sus empredradas calles y sentimos que aquí, como por encanto, el tiempo se paró en la época medieval.

El palacio del Castillo de Peratallada, en Girona, Costa Brava
Nada más llegar a la villa medieval, nos sorprende el enorme foso que la rodea, excavado en roca viva… y es que Peratallada fue una de los núcleos medievales más inexpugnables de la época debido a su fuerte sistema defensivo, basado en el recinto amurallado que todavía hoy podemos observar.
El castillo, al cual accedemos por un puente levadizo, se encuentra a su vez asentado sobre la roca, de unos 5 metros de altura. Fue el núcleo inicial sobre el que la población fue creciendo y aunque sepamos que el castillo fue construido en el 1065, existen restos de alguna fortificación anterior, que demuestran el estratégico emplazamiento que esta roca tuvo que tener desde antaño. De hecho el nombre de Peratallada proviene del latín petra scissa o petra tallada, literalmente piedra cortada.

Torre de l'Homenatge, la conocida torre del Castillo de Peratallada
Quizás el elemento más característico de toda la fortificación sea la Torre de l’Homenatge (Torre del Homenaje), de planta rectangular y aproximadamente 8 metros de altura, se encuentra rematada por almenas. Su acceso se encuentra además restringido del resto del castillo mediante un puente levadizo, lo que nos hace pensa que este elemento fué concebida como torre de defensa y último refugio en caso de entrada al castillo por el enemigo.

Paseando por las calles medievales de Peratallada
Por la puerta principal del Castillo, de fachada gótica, se accede al Patio de Armas. A la derecha tenemos el Aula Mayor, una sala románica de grandes dimensiones en la que el señor feudal impartía justícia. Otras de las puertas del Patio nos conduce hasta la nave denominada el Hablador, formada por siete arcos transversales de medio punto, donde la población se reunía para discutir.

El palacio del Castillo de Peratallada se haya orientado a una bella plaza porticada medieval
Otra parte de la fachada del Castillo es la compuesta por su palacio que, orientado a levante, da a la Plaza del Castillo del pueblo, en la que destacan cuatro ventanales formados por columnas góticas de pequeño tamaño. Y es que este Castillo tiene una historia ya milenaria que le ha permitido incluir diferentes estilos en su estructura, básicamente románica, pero con elementos góticos y hasta barrocos.
Castell de Peratallada(VERSIÓ EN CATALÀ)
Château de Peratallada(VERSION FRANÇAISE)
Hola de nuevo Marta. Excelente artículo, yo estuve hace poco en Peratallada, una ciudad encantadora, totalmente medieval. Me recordó a Pals, pero creo que Peratallada es más auténtica, en el sentido de que se encuentra menos reformada.
Puesto que no se puede entrar en este castillo no me fijé mucho en él, estaría muy bien que organizasen una jornada de puertas abiertas no? Un saludo.