Pocos lugares hay en todo el Ampurdán que tengan un origen tan misterioso como el lugar que vamos a visitar hoy. Leyenda e historia se entremezclan para explicar todo lo que ha sucedido en los Clots de Sant Julià, en Vulpellac, una antiquísima pedrera que hoy ofrece curiosas formas.

Clots de Sant Julià, en Vulpellac, Girona, Costa Brava
En catalán ‘clot’ es una cavidad hecha en un terreno, con forma de receptáculo. El aspecto que hoy ofrece este conjunto de rocas explotadas es ciertamente sorprendente, algunas formas incluso zoomórficas. Sabemos que esta cantera es anterior a nuestra era, y el conjunto arqueológico está formado por unos 20 agujeros que ocupan una extensión aproximada de 1 km cuadrado., algunos de hasta 10 metros de profundidad, por lo que tendremos que tener una cierta precaución de por dónde pisamos.

Algunas de las rocas que forman los Clots de Sant Julià muestran figuras zoomórficas, como esta ballena
Esta cantera se encuentra enlazada por pasos entre la roca que le dan un aspecto misterioso de conjunto megalítico. Fue explotada durante muchísimos siglos, inclusos por diversas civilizaciones, ya que se cree que fue en el siglo VI a.C. cuando se comenzaron a efectuar las primeras extracciones, hasta prácticamente el siglo XVIII. Por ello se han localizado piedras procedentes de esta cantera en el cercano poblado ibérico de Ullastret, en la iglesia prerrománica de Sant Esteve de Canapost o en la románica de Sant Esteve de Peratallada.

Los diferentes estratos que forman los muros de los Clots de Sant Julià son un testimonio de la larga historia de explotación que se ha llevado a cabo sobre esta pedrera
Sobre los Clots de la Sant Julià circulan varias leyendas. Una de ellas nos indica que fue uno de los primeros lugares donde fueron martirizados los cristianos de la zona. Así se explica que uno de los puntos más llamativos del conjunto, el denominado Trono de la Reina o Sitial (también Puente de la Bruja), un afloramiento de roca natural con las paredes alisadas, contenga una cruz en su parte interior. También se baraja la posibilidad de que fuese una capella paleocristiana donde se practicase el eremitismo.

El Trono de la Reina es otro de las conocidas rocas que forman los Clots de Sant Julià, en Vulpellac, cerca de Peratallada
Para llegar a este poco conocido pero fascinante conjunto megalítico, de muy fácil acceso a pie, podemos partir desde el núcleo medieval de Vulpellac, en pleno Ampurdán, y caminar por la GR-92.1 que lleva hasta Canapost y, posteriormente Peratallada, atravesando el bosque. Los Clots se encuentran a sólo 1,3 km de Vulpellac, antes de llegar a Canapost y el camino no ofrece ningún tipo remarcable de pendiente ni dificultad. Es una salida apta para toda la familia que encantará sobre todo a los amantes de la naturaleza y de los conjuntos megalíticos.

La pista forestal GR-92.1, que transita entre Vulpellac y Canapost, nos conduce hasta los Clots de Sant Julià
Clots Sant Julià(VERSIÓ EN CATALÀ)
Clots de Sant Julià(VERSION FRANÇAISE)
Trackbacks/Pingbacks
[...] http://es.blog.costabravas.com/clots-de-sant-julia/ [...]