Castelló d’Empúries es una vila medieval en cuyo centro podemos todavía percibir el ambiente de un pasado lejano. En aquella época el pan sabía a pan, el tomate a tomate y el queso a queso. Y eso era así porque los procesos productivos no estaban todavía tan abusivamente industrializados como ahora. Para conocer la manera en que se elabora el pan, alimento básico, visitamos el Ecomuseo de la Harina.

El Ecomuseo Harinera se encuentra a la orilla del río Muga, en Castelló d'Empúries, Girona, Costa Brava
La Harinera se alza, tras un delicado y respetuoso proceso de restauración arquitectónica, sobre uno de los tres antiguos molinos existentes en la localidad, de tres plantas. La exposición permanente, que incorpora todo tipo de soportes (incluido el audiovisual) permite conocer de una manera amena y a la vez objetiva todo el proceso de elaboración del pan.

Entrada al Ecomuseu Farinera de Castelló d'Empúries, donde aprenderemos las técnicas industriales tradicionales de elaboración del pan
En esta exposición veremos maquinaria del siglo XIX, mediante la cual se amasaba el pan. Otro aspecto remarcable del molino (probablemente de ahí su prefijo eco) es la manera de obtener la energía: mediante la fuerza hidráulica proporcionada por el río Muga. Una turbina de 1905 convierte la fuerza del agua en energía limpia para todo el edificio.

Uno de los grandes atractivos de la exposición del Ecomuseo de la Harina es la exhibición de la antigua maquinaria utilizada
El trigo es el ingrediente fundamental del pan… pero también de muchos otros alimentos igualmente nutritivos como las galletas, las pizzas o los pasteles, que también se elaboraban en el molino. Aquí veremos que cada uno de estos alimentos requiere un tipo de cereal diferente.

Durante el recorrido por la exposición podremos saber qué ingredientes se utilizan en los diversos productos elaborados en la fábrica: pan, galletas, pizzas, etc.
Y finalmente la exposición temporal nos muestra el proceso de elaboración, siguiendo el sistema conocido como austro-hungarés, originado en Budapest en 1837 y extendido rápidamente por toda Europa, un tratamiento vertical en que los diferentes ingredientes suben y bajan de una máquina a otra.
El Ecomuseu-Farinera de Castelló d’Empúries se encuentra adscrito a la red de Museos de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya (mNACTEC ) y propone además diferentes actividades educativas dirigidas al público joven y no tan joven, como talleres y recreaciones teatrales.

Las guías teatralizadas son una de las atractivas actividades pedagógicas y de entretenimiento que se realizan en el Ecomuseu Farinera de Castelló d'Empúries durante todo el año
Ecomusée de la Farine(VERSION FRANÇAISE)
Buenos días Blanca,
en primer lugar, decirte que me encanta el blog. En segundo lugar, me gustaría hacerte una propuesta. Soy propietario de un taxi en la localidad de Roses y querría saber si es posible que hables de “Taxi en Roses” en tu blog. A cambio, yo puedo hablar del blog y recomendarlo en mi página web. Hago transfers al aeropuerto de Girona y de Barcelona a precios asequibles y a cualquier punto de la Costa Brava, lo cual pienso que puede ser de interés para tus lectores viajeros.
Espero tu respuesta. Gracias por tu atención.