La visita a la Ermita de las Alegrías de Lloret de Mar constituye una excelente oportunidad para pasear por el Lloret interior, tan acostumbrados como estamos a pasear sólo por sus playas.

Ermita de las Alegrías, Lloret de Mar, Girona, Costa Brava
He decidido hacer esta fácil ruta a pie para conocer la que fuese primera parroquia de Sant Romà, consagrada nada más y nada menos que en el año 1079 por el obispo de Girona. A mí hay varias cosas que siempre me han gustado de esta ermita.
Una de ellas es el entorno. No el que se encuentra justo enfrente, dominado por la carretera que lleva a las localidades del interior (Vidreres, Maçanet de la Selva), y que además permite llegar a ella fácilmente en vehículo, sino el que se encuentra justo detrás, su zona boscosa que se extiende hacia el norte.

Fachada de la Ermita de les Alegries, en Lloret de Mar, Costa Brava
Otros de los aspectos que me encanta de esta ermita es su actividad parroquial, la cual gira alrededor de un calendario festivo marcado por la Fiesta del Traginer (en enero), la Fiesta de las Flores de Mayo y la Fiesta Mayor de Septiembre.

Puesta de sol junto a la Ermita de las Alegrías, en Lloret de Mar, Costa Brava
La ruta que nosotros hemos seguido para llegar hasta la Ermita de les Alegries parte desde la Playa de Lloret, junto al Ayuntamiento, para recorrer el centro urbano, y adentrarse en el bosque hasta la iglesia. Es un camino fácil que no llega a los 5 kms y que permite conocer el entorno natural de Lloret de Mar y la ermita.

Dentro de la Ermita de las Alegrías, en Lloret de Mar, Costa Brava
La Ermita de les Alegries destaca por el campanario de planta cuadrada con ventanas dobles de medio punto. Debido a las reformas que se hicieron en los siglos XVII y XVIII, y más tarde en 1914, hoy en día queda poco de sus orígenes románicos. Sin embargo, la ermita, como ya hemos mencionado, tiene una parroquia muy activa que vela constantemente por su conservación.
Chapelle de les Alegries(VERSION FRANÇAISE)
Una de las fotos más curiosas de esta ermita está publicada en flicr:
https://www.flickr.com/photos/luislainsa/33624033371/in/photostream/