En la Costa Brava interior, en pleno parque natural volcánico de la Garrotxa, cerca de Olot, encontramos este excepcional bosque de hayas a sólo 550 metros de altura, alabado por el poeta Joan Maragall y perfecto para una tranquila excursión en familia

La Fageda d'en Jordà, en Olot, Girona, Costa Brava
Estamos en una parque volcánico de cerca de 15.000 hectáreas, una zona con unos 40 conos volcánicos y unas 20 coladas de lavada por las pendientes de sus montañas. Todos una actividad última de alrededor 15.000 años. Es el caso del volcán Croscat, en cuya falda, y sobre la colada de lava que en aquella última erupción se produjo, se ha formado en condiciones excepcionales un hayedo.

En otoño la Fageda d'en Jordà sorprende al caminante con su variedad de setas
Las hayas tienen un tronco fino, pero se encuentran tan juntas que ofrecen un complejo bosque de sombra que en verano, en esa altitud, constituye un gran remanso de paz, silencio y frescor, en un entorno plenamente verde, que se ha conservado virgen desde que se comenzó a formar hace ya 15.000 años. Bajo esa sombra crece una gran cantidad de musgos y helechos, además de cobijar a pequeñas especies animales, como ardillas, petirrojos y otras 250 especies aproximadamente, contando solo los vertebrados.

En la Fageda d'en Jordà se organizan paseos en carro, que disfrutan niños y mayores
Teniendo en cuenta que las hayas son árboles que no suelen crecer en la costa mediterránea (al contrario que los pinos o las encinas) resulta extremadamente curioso comprobar como tan cerca de la Costa Brava se ha originado un microclima tan particular. En parte es así porque el suelo volcánico sobre el que se asienta ha permitido unas buenas condiciones de drenaje que lo mantiene húmedo. Paseando sobre los diferentes itinerarios señalizados que se encuentran en este bosque observamos que se están cubierto por una alfombra de hojas secas y de los característicos tozales (tossals, como los llaman en la zona), acumulaciones de la lava presa que se formaron en el momento de la erupción, en la bajada de la colada. Son realmente muy curiosos y se encuentran repartidos por todo el itinerario.

En la Zona Volcánica de la Garrotxa es posible seguir diversos itinerarios
Llegar al hayedo d’en Jordà es muy sencillo. Simplemente hemos de tomar la carretera GI-524 que une Olot con Santa Pau. A los 4 kms se encuentra el área de Can Serra, que alberga el centro de información del parque. Allí comienza una buena serie de itinerarios, algunos de los cuales nos permitirán completar en una hora el recorrido por el hayedo. Para quienes deseen caminar más la mejor opción es tomar el itinerario que, pasando por Sant Miquel de Sacot, llegan hasta el volcán de Santa Margarida, el más famoso de la zona, por la extensión de su cráter y por encontrase sobre él la ermita del mismo nombre (en total casi 10 kms entre ida y vuelta).

El Area de Can Serra es el centro de información que da la bienvenida a los visitantes de la Fageda d'en Jordà
El poeta Joan Maragall (1860-1911) glosó en su célebre poema sobre la Fageda d’en Jordà la belleza de este mágico paraje, que muchos senderistas románticos leen en el interior del bosque:
¿Sabes dónde se encuentra la Fageda d’en Jordà?.
Si vas por los alrededores de Olot, llano arriba,
encontrarás un lugar verde y profundo
como nunca en el mundo hayas visto:
un verde como de agua adentro, profundo y claro;
el verde de la Fageda d’en Jordà.
El caminante, cuando entra en el lugar,
comienza a andarlo poco a poco;
cuenta sus pasos en la gran quietud,
se detiene, nada oye, perdido está.
Es preso de un dulce olvido de lo mundano
en el silencio del profundo lugar,
y no piensa en salir, o piensa en vano,
es preso de la fageda d’en Jordà,
prisionero del silencio y el verdor.
¡Oh compañía! ¡Oh cárcel liberadora!
Fageda d’en Jordà(VERSIÓ EN CATALÀ)
La Fageda d’en Jorda(VERSION FRANÇAISE)
Preciosa excursión, muchas gracias por la recomendación. Es un lugar con mucho encanto y se lo recomiendo a todo el mundo que quiera pasear por un lugar tranquilo y silencioso.
Muy relajante.