MARAM es el nombre que recibe el Centro de Interpretación del Pescado de l’Escala, una iniciativa de la Cofradía de Pescadores de esta localidad que tiene como objetivo dar a conocer a los visitantes y también a los vecinos esta antiquísima tradición de la zona.

El MARAM es un moderno edificio que se encuentra en el Puerto de l'Escala y que está abierto para que los visitantes puedan conocer la riqueza marina y pesquera de esta zona de la Costa Brava
Tras visitar sus instalaciones, en el propio puerto, me ha llamado poderosamente la atención la modernidad de este equipamiento. Es un edificio nuevo ubicado en un lugar inmejorable, junto a donde se descargan las capturas de peces. No hay que olvidar que l’Escala es muy conocida en el mundo gastronómico por la exquisitez de sus anchoas.

El tradicional pueblo de pescadores de l'Escala ha sido desde hace siglos muy conocido por la captura y elaboración de las anchoas, que aquí vemos envasadas en tarros y con una capa de sal para su óptima conservación
El edificio contiene una exposición permanente abierta durante todo el año, donde el visitante podrá ver el trabajo que se efectúa en el puerto, la lonja (donde se subasta el pescado) y especialmente las artes de pesca que se practican aquí, todas sostenibles, como son el trasmallo, el palangre y el cerco. Las ilustraciones de los paneles nos muestran gráficamente en qué consiste cada una. También se muestra el entorno natural y geológico en el que se sitúa la población, al norte de las montañas del Montgrí.

La visita al MARAM nos ofrece además la oportunidad de contemplar las modernas instalaciones del Puerto de l'Escala, ya que se encuentra en su interior. Por la zona se pueden ver las embarcaciones, la mayoría de recreo.
La exposición nos enseña la importancia de no pescar peces de menor tamaño que los permitidos, ya que de lo contrario alteraremos el equilibrio ecológico de la zona. De nuevo encontramos aquí en la Costa Brava el concepto de consumo responsable, muy arraigado aquí, porque es clave para la conservación y sostenibilidad del entorno.

¿Cuáles son las técnicas de pesca utilizadas por los pescadores de l'Escala? ¿Son sostenibles y respetuosas con el entorno? ¿Cuáles son las especies de peces más frecuentes en esta parte del Mediterráneo? La respuestas a estas pregunta y muchas más de su ámbito las encontraremos en la exposición del MARAM.
MARAM también ofrece salas con conexión wifi para convenciones de empresa, talleres de cocina sobre el mundo de la pesca e incluso visitas guiadas tanto a la propia exposición como a la subastas de pescado. En definitiva es una visita muy interesante para los aficionados a la mar, la pesca, la ecología, la geografía de la zona… e incluso la cocina! Más información sobre horarios y actividades culturales que organiza a lo largo del año en la web oficial www.maram.cat.