Mas Juny, en Palamós, es un edificio histórico declarado bien cultural de interés nacional que se encuentra entre las playas de s’Alguer y Es Castell.

El Mas Juny se encuentra en la parte izquierda de la Playa Es Castell (lado sur), en Palamós, y durante el siglo XX fue lugar de encuentro de muchas celebridades durante el verano
Esta masía se encuentra fechada como residencia con labores agrícolas hacia 1482, aunque parte de la construcción más antigua que se conserva es de los siglos XVI y XVII, como por ejemplo su torre de defensa contra los piratas. Pero es en la historia reciente del siglo XX cuando comienza a forjarse su leyenda, en concreto cuando es comprada por el gran pintor catalán Josep Maria Sert (el autor, por ejemplo de las pinturas del vestíbulo del Rockefeller Center de Nova York) hacia 1930.
Por aquella época, tras un divorcio, se acababa de casar con un princesa georgiana, Roussadana Mdivani, treinta años menor. Sin embargo, cinco años después, un desgraciado accidente de tráfico del hermano de su mujer, el príncipe Alexis, en Albons, también en la Costa Brava, acabó con la estancia de los Sert en el Mas Juny, ya que la mujer quiso abandonar el lugar que tan malos recuerdos le traía. Por aquellos años de entreguerras ya habían pasado muchos grandes artistas y amigos de Sert por esta casa: Marlene Dietrich, Coco Chanel, Dalí… y Josep Pla, que también lo conoció, le dedicó un capítulo de su obra multibiográfica Homenots.

El entorno idílico en que se encuentra el Mas Juny, en Playa Es Castell, fue decisivo para que buena parte de los amigos célebres internacionales y nacionales que Sert y Puig Palau conocieron a lo largo de su vida pasasen por este rincón de la Costa Brava, en Palamós
Y es entonces cuando llega la segunda época dorada del Mas Juny. En 1940 Josep Maria Sert vende la casa a Alberto Puig Palau (1908-1986), un joven hijo de un multimillonario burgués de la vencedora Barcelona filofranquista que durante los años siguientes también reunió aquí a grandes artistas del momento, sobre algunos de los cuales ejercía incluso una labor de apoyo y mecenazgo: por la puerta del Mas Juny llegaron a pasar por entonces Manolete (que moriría muy poco después en la plaza de Linares, Jaén), una jovencísima Lola Flores con su valedor Manolo Caracol, Ava Gardner, Frank Sinatra, y años más tarde el cantante Joan Manuel Serrat… entre muchos otros, de hecho el Mas Juny fue además el escenario en 1956 de una película británica protagonizada por el actor Dirk Bogarde, que fue rodada por esta parte de la Costa Brava: El Jardinero Español (The Spanish Gardener).

Fotograma de la película "El jardinero español" (1956) frente a la fachada del Mas Juny, sobre la Playa Es Castell, Palamós, Girona, Costa Brava
Durante los años 70, en la época del tardofranquismo el Mas Juny fue perdiendo su importancia como polo de referencia artístico, a la vez que iba menguando la fortuna del Alberto Puig Palau, que acabó pasando unos ciertos apuros económicos.

Hoy en día el Mas Juny conserva su valor histórico, aunque ya no muestra el esplendor que debió tener en aquellos años del siglo XX que congregó a tantos famosos
El Mas Juny, a pesar de su estatus protegido, presenta hoy en día un aspecto un tanto descuidado. Continúa en pie la antigua torre de defensa de protección contra los piratas, y su reloj de sol desvencijado nos recuerda que el paso del tiempo por aquí no ha sido en balde.

La torre de defensa del Mas Juny fue erigida en los siglo XVI-XVII para que los habitantes de la casa pudiesen refugiarse en ella ante los frecuentes ataques de los piratas en esta parte del Mediterráneo
Yo sin embargo, no sé por qué, creo que algún día esta histórica casa situada en este rincón privilegiado del espacio natural Es Castell-Cap Roig algún día volverá a brillar, y que por su umbral volverán a cruzar de nuevo personajes de la solera de Chanel, Dietrich, Manolete, Dalí, Jean Cocteau… ya veremos.
Mas Juny(VERSION FRANÇAISE)