El Mirador Roques d’Ase se encuentra junto en el espacio natural de Es Castell-Cap Roig, en una zona boscosa virgen entre Calella de Palafrugell y Palamós.

El recorrido hacia el Mirador de Roques d'Ase, entre los pueblos de Palamós, Mont-ràs y Calella de Palafrugell, se puede realizar en familia o en grupo sin ninguna dificultad a través de los bosques que conforman el Espacio Natural Castell-Cap Roig, en la Costa Brava centro
Esta es uno de los tramos de litoral más interesantes que presenta la Costa Brava, ya que el camino de ronda lleva desde Cala el Crit hasta la gran playa de Es Castell, donde podemos encontrar un antiguo asentamiento íbero frente al mar.

El sendero principal que cruza el espacio natural protegido de Castell-Cap Roig es el de gran recorrido GR-92, una antiguo sendero histórico que atraviesa de norte a sur toda España, desde Catalunya hasta Andalucia, pasando por el arco mediterráneo
Pero es que además la zona inmediatamente interior de ese tramo de costa es boscosa y virgen. Forma parte del Espai d’Interès Natural Castell – Cap Roig y lo bueno es que está recorrida por pistas forestales que nos permiten pasear entre bosques de pinos, encinas, alcornoques e incluso acceder a algún que otro mirador interesante.

El Espacio Natural Castell-Cap Roig, entre Palamós, Mont-ràs y Calella de Palafrugell se encuentra bien delimitado y protegido por su alto valor paisagístico y ecológico
Uno de ellos es el situado a poco más de 1 km del centro de Calella de Palafrugell, a la altura de lugares como la Cala el Crit o el propio Cabo Roig. A través de un sendero señalizado por paneles podremos llegar a un mirador que nos ofrecerá vistas de Es Castell, la montaña del Cap Gros, Palamós, y las montañas de las Gavarres al sudoeste. No es un mirador frente al mar, pero tiene la particularidad de que se encuentra a 132 metros sobre el nivel del mar, por lo que es uno de los puntos más altos, si no el que más, de todo este espacio natural montañoso Es Castell-Cap Roig. Un tabla de orientación sobre el mirador nos permitirá identificar los puntos de la panorámica.

Desde el mirador Roques d'Ase podemos contemplar el sur de la Costa Brava: la playa Es Castell en primer término, Cala s'Alguer, la montaña del Cap Gros, el pueblo de Palamós, Platja d'Aro por detrás... y a la derecha las montañas de las Gavarras
La manera más sencilla de llegar es desde el centro de Calella de Palafrugell (al norte), o también desde la Platja de Es Castell (al sur). Sin embargo, si nos apetece efectuar un recorrido más largo, podemos partir desde el centro de la propia villa de Palafrugell para poder atravesar la zona de campos y cultivos regadas por la Riera de Aubi. En este espacio todavía se conservan antiguos núcleos poblaciones con masías medievales, como es el caso de Ermedàs, una pedanía muy tranquila en la que el tiempo parece haberse detenido y donde su aspecto rural contrasta con el hecho de que se encuentre a escasos tres kilómetros del mar.

El pequeño pueblecito de Ermedàs, entre Palafrugell y Palamós, conserva un aire medieval y sabemos que fué incluso ocupado en época romana. Este edificio corresponde a la Torre Roja.
Belvédère Roques d’Ase(VERSION FRANÇAISE)





Hola.
Soy de esa zona de la Costa Brava, y estoy familiarizado con ese paisaje, por el cual rodamos en BTT a menudo. Si no conoces la zona, y lees sobre ella, parece muy atractiva.
Pero cuando la has recorrido, y si has visto algo de mundo, te das cuenta que realmente no es para tanto. Faltan inversiones en el parque: señalizaciones defectuosas, no cuento las veces que he tenido que guiar a turistas hacia la barraca de Dali, la roca d Ases…la limpieza deja que desear, no me refiero a los matojos ( que tambien…) sino a los restos de los turistas.
Luego, esta el abusivo precio que cobra la administracion para supuestamente, el mantenimiento del parque.
Vamos , como broma las he visto mejores.
Conoci a un vigilante del aparcamiento, que estaba harto de tener que soportar las quejas de los usuarios que desilusionados por lo que esperan ver, se le quejaban, por haber tenido que pagar el abusivo precio, para ver 4 piedras y tragar un monton de polvo.
La barraca de Dali… vale, de no ser por el nombre, nadie lo diria.
El pueblo iberico…si vienes del de Ullastret, te vas a ir con la moral por los suelos.
Si, la playa es bonita, pero, si queremos vivir no solo del sol, habra que mejorar bastante…
Para Anonimo,esta claro que nos es el mont blanc,pero es de agradecer tener un parque asi,estando rodeado de mar.Yo ayer fui a correr y no me perdi en ningun momento y eso que ni tenia tracks ni mapas ni nada de nada,solo instinto.Ademas lo bi bastante limpio y seco(una pena).Animos y km.
Por cierto,se me colo bi,cuando es vi,ademas que no dispongo de acentos.Salud y km