El Call, la judería de Girona, es uno de los atractivos más importantes que posee la capital del Ampurdán. Tras recorrer sus principales calles (qué bello es perderse entre ellas): Força, Cúndaro, Sant Llorenç, Oliva i Prats… nos han quedado muchos interrogantes y decidimos desvelarnos entrando en el Museo Judío, el centre Bonastruc ça Porta, en el propio Call.

Acogedor patio del edificio donde se encuentra el Museo Judío Bonastruc Ça Porta de Girona, Costa Brava
Lo primero que pensamos es que ciertamente no debía ser fácil ser judío en Europa durante aquella época (estamos hablando de los años 1000-1500 d.C. aprox.). El Call se encontraba cerrado (como si fuera una prisión), sobre todo por la noche. Sin embargo esto no impidió que algunos judíos intelectuales tuviesen una altra consideración.

Dos visitantes del Museo Judío de Gerona contemplan con atención uno de los documentos históricos que la exposición muestra
Este fue el caso de Bonastruc Sa Porta (también conocido como Nahmánides), sin lugar a dudas uno de los gerundeses más importantes de todos los tiempos. Nació en la ciudad a finales del siglo XI y fué un prolífico filósofo y cabalista al cual se ha dedicado este museo y el centro de estudios judío que alberga.

Sarcófagos en el Museo Judío Bonastruc Sa Porta de Girona
Dejamos la fascinante historia de este gran personaje para visitar el museo, quizás ya el más importante de España en su temática. Son 11 salas excelentemente ambientadas que tratan sobre los diferentes ámbitos de la población judía de la ciudad durante los 500 años de su ocupación: entre ellas la vida en comunidad, las festividades y tradiciones, los barríos judíos, la sinagoga, el cementerio, la diáspora, la inquisición que sufrieron… todo un recorrido muy completo con excelentes piezas de arte y documentales, lápidas, vestuario que nos sumergen en un periodo histórico fascinante que lamentablemente fue truncado por la expulsión dictada por los Reyes Católicos de la población judía hacia 1492.

El Museo de los Judíos de Girona organiza visitas guiadas que suelen ser bastante entretenidas, incluso para los más pequeños
Por cierto, existe una página de Google con toda la red de juderías de España y en especial la de Girona (http://www.redjuderias.org/google/map.php?l=es) muy recomendable ya que permite un recorrido virtual por las diferentes calles y edificios que componen el Call.

El Museo Bonastruc Ça Porta también muestra piezas del vestuario judío de la época. Estamos hablando de hace más de cinco siglos.
Musée Juif Bonastruc Ça Porta(VERSION FRANÇAISE)