El Museo de la Terracotta de la Bisbal de l’Empordà no sólo permite conocer la evolución del arte de la cerámica alrededor de esta localidad a lo largo de su historia, sino que además se ha convertido en un centro que muestra las nuevas tendencias de los productos elaborados con barro de cara al futuro.

El Museo de la Terracotta de la Bisbal del Ampurdán muestra la evolución de la cerámica industrial, y también de su uso cotidiano, en la zona de la Costa Brava y el Ampurdán
En un mundo en el que el plástico se ha convertido es una especie de materia prima de la que están hechos los objetos más inverosímiles (como los propios platos) es un placer poder echar la vista atrás a una tradición milenaria que ha tenido, y de hecho sigue teniendo en la Bisbal de l’Empordà, un punto de referencia.

La cerámica ha sido tradicionalmente importante en la economía del Ampurdán durante los últimos siglos. Esta fotografía nos muestra una escena de principios del siglo XX de un puesto de cerámica en la famosa calle de l'Aigüeta
Este museo no podía estar ubicado en un mejor lugar: se trata de una antigua fábrica de cerámica de revestimiento que, desde 1928, estuvo activa hasta 1984. Por ello todavía se conservan multitud de elementos que delatan aquella actividad industrial como chimeneas, hornos, balsas de colar la tierra, etc.

Vista aérea del Museo Terracotta de la Bisbal de l'Empordà, que continúa todavía su proceso de expansión con el objetivo de integrar la gran colección de piezas de cerámica de que dispone
El Museo de la Terracota ha hecho, y sigue haciendo, un gran esfuerzo por integrar todos estos elementos en una propuesta museística que esté a la altura de lo que la Bisbal se merece. Por ello se han conseguido reunir más de 6.000 piezas de objetos cerámicos y de herramientas relacionadas con su fabricación, además de otras 2.000 cedidas por el gobierno de la Generalitat de Catalunya compuesta por objetos de la península y las Islas Baleares.

Este gran horno se conserva todavía en el Museo de la Terracotta de la Bisbal de l'Empordà, un elemento industrial más todavía presente en esta fábrica que funcionó durante buena parte del siglo XX
El Museo de la Terrissa Terracotta de la Bisbal, que se encuentra en el centro de la localidad, ha sido además restaurado en los últimos años para ampliar su superfície expositiva y tiene todavía más planes de mejora para los años venideros. Actualmente ya cuenta con una exposición permanente y otra temporal que sobre todo abren durante la época de verano, por lo que es importante contactar telefónicamente con el museo o el ayuntamiento antes de efectuar una visita que también puede ser en grupo, ya que disponen de guías, elementos multimedia e incluso talleres interactivos. Toda una oportunidad para conocer de primera mano qué es el barro y cómo se han elaborado, y se sigue haciendo, sus productos derivados tanto artesanal como mecánicamente.

El Museo de la Terracotta de la Bisbal es además un espacio de exposición para las obras artísticas relacionadas con la cerámica. Es pues un elemento dinamizador de promoción de las nuevas tendencias para los próximos años en este campo.
Musée Terracotta(VERSION FRANÇAISE)




