La Feria Medieval de Peratallada, que incluye además un mercado de aquella época, tiene lugar durante el primer fin de semana del mes de octubre, y es sin lugar a dudas uno de los mejores momentos para visitar este pueblo que probablemente sea el mejor escenario posible para una celebración como ésta.

La Feria Medieval de Peratallada se celebra durante el primer fin de semana de octubre, cuando el tiempo en la Costa Brava todavía es bueno, y encontramos muchas representaciones teatrales en la calle
Y esto es así porque efectivamente Peratallada tiene orígenes medievales (encontramos documentado su nombre latino original Petra Scissa, Piedra Cortada, Pedra Tallada en el siglo X) y es de aquí el linaje de los Cruïlles, los señores feudales que dominaron buena parte del Ampurdán. Han pasado muchos siglos desde aquella época esplendorosa pero lo cierto es que la arquitectura del centro histórico de Peratallada no ha cambiado tanto, muchas de las piedras que vemos en sus edificios son aún medievales y por ello este evento tiene tanto éxito.

Cartel precioso de la Feria Medieval de Peratallada, una fiesta tradicional en este pequeño pueblo del Ampurdán con varias décadas de vida
Las celebraciones tienen lugar durante el sábado y el domingo y están divididas entre el Mercado Medieval y los espectáculos, muchos de ellos con un marcado carácter lúdico en el que la acción no está exenta.

Durante la Feria Medieval de Peratallada encontramos también un Mercado Medieval que llena de ambiente y color esta gran fiesta histórica
En el Mercado Medieval de Peratallada los paradistas llevan trajes de época y exponen una gran diversidad de productos tradicionales, muchos de los cuales siguen la misma receta de elaboración artesana que hace mil años: es el caso de la miel, los jabones, los perfumes, los quesos, los productos secos, zumos naturales, pasteles, etc. Es una delicia para la vista y para el olfato pasearse por estas mesas, imposible que no os entre el apetito degustando los embutidos propios del Ampurdán que aquí se exhiben, como por ejemplo la butifarra dulce.

Una buena parte de los productos ofrecidos durante la Feria Medieval de Peratallada son tradicionales típicos de la zona. Aquí nos ofrecen los suaves, dulces y deliciosos buñuelos del Ampurdán.
Los espectáculos de la Fira Medieval de Peratallada, que tiene como tal ya más de veinte años de vida, son muy variados y tienen una gran aceptación entre los niños, por ello esta feria tiene un marcado carácter familiar. Pasacalles desfilando, fakires escupiendo fuego, guerreros luchando en torneos, cuentacuentos, talleres infantiles, oficios medievales, son sólo algunas de las actividades, muchas de ellas ciertamente educativas, que nos permitirán redescubrir aquel pasado lejano en un pueblo que tuvo su germen, y en buena parte lo conserva, en aquellos siglos.

El mercado medieval de la Feria de Peratallada muestra además jabones naturales, perfumes, hierbas aromáticas e incluso otras medicinales... por lo menos durante la Edad Media.
Foire Médiévale Peratallada(VERSION FRANÇAISE)





Trackbacks/Pingbacks
[...] primer fin de semana de octubre se celebra la Feria Medieval de Peratallada, un evento festivo que permite recordar la fundación de la villa en el siglo X. Es entonces cuando [...]