La Fundación Josep Pla, que se encuentra en el centro de Palafrugell, en la casa natal donde nació el escritor en 1897, es a la vez una exposición abierta al público, el espacio donde se encuentra el legado bibliográfico de su vida y un centro de estudios de su obra.

Fundación Josep Pla, exposición y centro cultural dedicado a la obra del más famoso escritor del Ampurán
Josep Pla (1897-1981) está considerado como el escritor más conocido y prolífico de la Costa Brava. Su época de producción literaria se extiende durante seis décadas y su obra completa, editada en vida del autor, abarca nada más y nada menos que treinta mil páginas. Y es que Josep Pla era un escritor totalmente vocacional y le fue imposible separar su vida cotidiana de la propia escritura.

La Fundación Josep Pla, casa natal del autor, se encuentra en la calle Nou, 51, en el centro de Palafrugell
Más allá de esto la visita a la Fundación Josep Pla, situada en la calle Nou 51, tiene el interés de permitirnos conocer y contemplar de manera directa manuscritos y fotografías que componen la vida del gran escritor. Esta casa en que, insistimos, nació Pla, estaba alquilada por sus padres mientras se hacían construir la definitiva en la zona de Llofriu, el Mas Pla, muy cerca de Palafrugell.

Este joven Josep Pla, en una fotografía tomada en 1917, autor del Cuaderno Gris, tenía ya la determinación de ser escritor
Así, en la primera planta, podremos contemplar el recorrido histórico de la vida de Pla, escritor, periodista y viajero, al cual le tocó vivir muchos momentos convulsos de la historia de Europa y de España. La exposición muestra su bibliografía completa.

La Fundación Pla muestra la bibliografía completa del genial escritor ampurdanés
En la segunda planta se hace referencia al Cuaderno Gris, su obra de juventud más conocida. Aquí encontraremos muchos manuscritos originales y otros documentos que nos permitirán entender las grandes inquietudes que tuvo el joven Pla en los años veinte del siglo pasado.

Muchos turistas no dejan escapar la oportunidad de leer la obra de juventud más conocida de Josep Pla, el Cuaderno Gris, mientras veranean en los lugares que el escritor describe
Finalmente se ofrece la visión de un video correspondiente a una entrevista que le hicieron a Josep Pla a finales de los 70 en la que reflexiona de forma sincera, entre otros temas, sobre qué ha significado en su vida la condición permanente de escritor. Una joya audiovisual que no deberíamos dejar de visionar.

La exposición muestra también manuscritos del propio Josep Pla, cuyas anotaciones revelan la metodología de trabajo que solía seguir el autor en la redacción
El precio de la entrada a la exposición es simbólico y además nos podrán informar sobre otras actividades relacionadas con el escritor, como la conocida Ruta Josep Pla, que nos conduce a los paisajes de la zona más queridos por el escritor.
Fondation Josep Pla(VERSION FRANÇAISE)
Trackbacks/Pingbacks
[...] Casa natal, Palafrugell (c/Nou, 49). Josep Pla nació aquí en 1897, actualmente es la sede de la Fundación [...]
[...] oficial de temporada, tener acceso a los centros culturales más emblemáticos de Palafrugell (la Fundación Josep Pla, el Jardín Botánico Cap Roig, Fundació Vila-Casas, etc.) y, lo que es mejor, un instructivo [...]