La playa de la Gola de Ter, también conocida como Playa de la Fonollera, en el término municipal de Torroella de Montgrí, es uno de los parajes más tranquilos y sugerentes de toda la Costa Brava. De enorme interés ecológico, la forma una playa larguísima de arena fina y dorada, alejada de cualquier tipo de construcción humana. En este artículo os contamos cómo llegar hasta ella y cómo disfrutarla.

Playa de la Gola del Ter, en Torroella de Montgrí, Girona, Costa Brava
La zona sur de las Bassas d’en Coll, en la playa de Pals, situado en el margen sur del río Daró, supone el inicio de esta extensa playa, de unos 5 kms de longitud que, hasta llegar a la desembocadura del río Ter, es reserva natural protegida. A partir de ahí, hay otros 5 kms posteriores que finalizan en l’Estartit.

Lagunas en la desembocadura del río Ter, frente a las Islas Medas
A la zona que nosotros visitaremos se llega desde una pista forestal de unos 4kms de longitud que comienza desde Torroella, justo desde debajo del puente que cruza el Ter, viniendo desde de Pals. Es una pista que se puede recorrer en vehículo, aunque si lo hacemos en bicicleta o a pie disfrutaremos mucho más de lo que nos ofrece. Porque la verdad es que nos ofrece mucho. La posibilidad de disfrutar del final del río, en su tranquila desembocadura, las cañadas que jalonan su curso, la vegetación característica, los cultivos típicos de la zona, como el arroz o frutales, etc.

Masía catalana entre campos de arroz, cerca de la desembocadura del Ter
Finalmente, a medida que vayamos acercándonos al mar, veremos cómo el río comienza a formar lagunas en la propia arena de la playa, confundiéndose prácticamente con ella. Aquí la naturaleza ha creado curiosas mezclas de agua dulce y salada. El nombre de la playa de la Fonollera proviene de un montículo situado hacia el interior donde se llegó a intuir la presencia de un poblado prehistórico denominado Cypsela, y testimoniado por viajeros en la antigüedad. Sin embargo, todavía no tenemos ninguna constancia de su existencia.

Punto exacto de la desembocadura del río Ter, que forma lagunas y un curioso paisaje
En la playa, la presencia cercana de las Islas Medas es majestuosa. Alrededor de la zona, sólo algunas masías, típicas casas catalanas, y la mayoría del s. XIX, son los únicos testimonios de la presencia humana. Estamos en una rica zona de dunas y de su vegetación asociada: los juncos. Es importante respetar su presencia dado que forman parte del frágil equilibrio ecológico que posee esta zona.

La Gola del Ter, frente a las Medas, es un precioso espacio protegido, con un frágil ecosistema, pero de gran belleza
Gola del Ter(VERSIÓ EN CATALÀ)
Gola de Ter Beach(ENGLISH VERSION)
La Gola de Ter, à Torroella de Montgrí(VERSION FRANÇAISE)
Esta playa es realmente preciosa, para llegar a ella en coche directamente desde Pals, y no sólo a pie como explica el artículo, se ha de tomar la carretera que lleva a Torroella de Montgrí.
Antes de llegar a Torroella y al mismo puente que indica el artículo, hay un letrero que indica un desvío a la derecha que indica la Gola.
A unos 4 kms aproximadamente se llega a la gran playa, mejor dicho al gran arenal y humedal, porque al fin y al cabo es la desembocadura del río Ter. Muy bonito y normalmente muy tranquilo. Al lado hay un restaurante bastante bueno y muy concurrido por su buena cocina, el Picasso. Saludos.
Este lugar es mi preferido para ir a pasear con mi perro. Hay muy poca gente y es muy bucólico, son como unas marismas, pero en pequeñito. Me encanta. Gracias.
Es poden portar gossos?
Hola Alex! Muy bueno tu blog! Lo he encontrado buscando información sobre la Costa Brava y te comento para hacerte una consulta. Este verano, tengo pensado recorrer toda la Costa Brava en 7 días, pero mientras planifico mi camino y mi etapa que irá de Begur a L’Estartit, he visto que es imposible cruzar el rio Ter a la altura de su desembocadura, ¿Verdad? Es como se muestra en una de tus imágenes de este post. Es imposible cruzar playa arriba ya que no continua la arena y el rio separa las dos orillas. Si o si, hay que cruzar para llegar de Begur a L’Estartir caminando por el puente que está a la altura de Torroela, por lo que veo. ¿Sabrias aclararmelo?
Muchas gracias, felicidades por tu blog.
Aeroleo.