Situada al final de la playa de Lloret de Mar, en su lado norte, Sa Caleta es un pequeño rincón semi-urbanizado y orientado al sudeste que goza de enorme popularidad entre los bañistas que buscan algo distinto junto a la gran playa.

La pequeña cala de Sa Caleta, en Lloret de Mar, Costa Brava
Para llegar a la playa de Sa Caleta, compuesta de arena gruesa y color dorado, simplemente hemos de continuar el paseo marítimo de la playa de Lloret, pasar junto a las rocas de Sa Cadireta, continuar por la pequeña ensenada de Es Pou y finalmente dejar atrás el denominado Mirador de Mallorca (que nadie espere ver las Baleares desde aquí), donde un par de placas conmemorativas recuerdan a los emigrantes de Lloret que partieron a Cuba y a los autores musicales de la zarzuela Marina, cuya preciosa letra reza:
Costas las de levante playas las de LLoret, dichosos los ojos que os vuelven a ver
Así pues, ni siquiera hay escaleras que subir a través del camino de ronda, dado que éstas comienzan realmente al final de Sa Caleta, a su derecha, donde se sitúa la punta de Calafats.

Sa Caleta, en Lloret en Mar, es una playita de arena
Con unos 110 metros de longitud aproximada y hasta 50 metros de ancho de media, dependiendo del extremo, Sa Caleta ha sido tradicionalmente un refugio para las barquitas de pescadores que todavía hoy podemos ver sobre su delicada arena. De hecho es el único pequeño puerto cercano al centro del pueblo, dado que el verdadero puerto deportivo se encuentra más alejado, en la Playa de Canyelles.
El elemento arquitéctonico por excelencia de Sa Caleta y, por qué no decirlo, de Lloret de Mar en general, es el Castillo d’en Plaja (denominación que proviene del apellido de quien lo encargó), el cual encontramos presidiendo la playa a su izquierda, siempre mirando al mar. Construido con torres de defensa y almenas en su parte superior, este castillo fue realmente construido en 1940 en estilo neomedieval, por lo que no tiene ningún valor histórico. De hecho se trata de una vivienda privada y no está abierto al público para recibir visitas.

El Castillo d'en Plaja, encima de Sa Caleta y de propiedad privada, es ya un emblema de la cala y del propio Lloret de Mar
Otro de los grandes atractivos que tiene Sa Caleta, y que la distinguen de la gran playa de Lloret, son sus formaciones rocosas laterales, que a menudo se convierten en escenario de bautizos de buceo o de simplemente avezados submarinistas amateurs que practican el snorkel observando un fondo particularmente rico en especies vegetales acuáticas.

El fondo marino de Sa Caleta, arenoso y también rocoso, hace las delicias de los amantes del submarinismo o de simplemente el snorkel
Dada su cercanía con la otra playa del centro de Lloret podemos considerar que Sa Caleta cuenta con bastantes servicios, entre ellos un chiringuito en verano, duchas y papeleras. No es de extrañar que en esta época cuente con una alta afluencia, dado que es un paraje natural sumamente bello, cercano al centro y de fácil acceso.

El chiringuito de Sa Caleta, en Lloret de Mar, se encuentra abierto en verano
Sa Caleta(VERSIÓ EN CATALÀ)
Sa Caleta, à Lloret de Mar(VERSION FRANÇAISE)




Una playa realmente bonita y agradable y eso pese a estar bastante concurrida (ya que como bien dice Alex es una continuación de la platja de Lloret). Solo puntualizar que si hay puesto de salvamento (los socorristas tienen el puesto en una pequeña edificación en el paseo Sa Caleta una vez se acaban los edificios y solo queda la pared de roca). Es bastante familiar debido sobretodo a que esta en la punta opuesta del pueblo a donde está la zona de ocio y tiene muy buenos servicios.
Gracias Miki. Corregido en la página de Sa Caleta de la Guía de Playas:
http://www.costabravas.com/es/playa/cala-sa_caleta
Un abrazo