La Siega Tradicional de Arroz de Pals es una celebración que se viene llevando a cabo desde hace varios años en los preciosos humedales de esta localidad. El pasado junio asistimos a la plantada en este mismo lugar y ya por entonces os prometimos volver para explicaros cómo se recoge… y como lo prometido es deuda, aquí la tenéis.

El inicio de la siega tradicional del arroz de Pals congrega una gran cantidad de habitantes del entorno, e incluso turistas, deseosos de conocer más sobre la cultura de un alimento tan básico como el arroz
Esta celebración es un acto festivo y a la vez lúdico, ya que permite a los asistentes poder asistir al trabajo agrícola de un alimento fundamental, el arroz, que quienes vivimos en un entorno urbano desconocemos. Muy recomendable para los niños.

Vista aérea de los campos de Pals, Costa Brava, una zona parcialmente inundada en la que, durante siglos, se ha plantado el arroz, aquí, a pocos centenares de metros de la playa
Se desarrolla durante una mañana de sábado del mes de octubre y consta de diferentes actividades. Hacia las 10h se introduce a los espectadores, la mayoría legos como yo, en el proceso del cultivo del arroz, desde su siembra hasta la siega, a cuyo inicio asistiremos a continuación, de una manera manual y, por cierto, bastante dura en comparación como se hace realmente hoy en día (en realidad a partir de los años 50-60 del siglo XX), de manera mecanizada, gracias a los tractores que se exponen a la vista de todos.

Año tras año la Siega Tradicional del Arroz de Pals atrae a lugareños de la zona aunque también a turistas deseosos de conocer esta técnica y el paisaje
El arroz de Pals es de la variedad ‘Bomba’ y es reconocido por su excelente calidad culinaria. La arrozada popular con la que termina el acto (hacia las 14h, ticket 6€ adultos, 3€ niños) nos permitió probar la buena consistencia de este arroz, famoso porque cuesta que se pase durante una cocción a tiempo excesivo. Es sabroso y los granos son grandes y suaves al paladar cuando se prepara a la manera tradicional de Pals, tal y como se hace en muchos restaurantes de este pueblo.

La cocina de Pals tiene desde antaño diversas recetas con las que preparar el arroz autóctono. La más conocida es "l'arròs a la cassola".
Pals es una localidad costera de la Costa Brava que cuenta, a escasos 300 metros de la playa, de estos humedales donde tradicionalmente se ha plantado el arroz. Se trata de una planicie frente a las Montañas del Montgrí donde desembocan los ríos Ter y Daró. Desde la oficina de turismo de Arroz de Pals hasta el Mas Carles, la casa tradicional catalana junto a la cual se celebra este evento, el trenecito turístico Xiulet de Pals lleva y recoge gratuitamente a los asistentes, al inicio y final del evento.

El pequeño tren turístico el Xiulet de Pals (lit. "Silbato de Pals"), que durante el año permite paseos por toda esta zona de campos de arroz, nos lleva gratuitamente para esta celebración hasta el Mas Carles. Se trata, pues, de otro punto fuerte para el disfrute de los niños. Plazas limitadas.
Récolte Traditionnelle du Riz de Pals(VERSION FRANÇAISE)