Cala Cativa es una pequeña cala del Cabo de Creus al sur del pueblo del Port de la Selva, y situada entre dos más grandes: Cala Tamariua (al norte) y Cala Fornells (al sur).

Desde el camino de ronda a Cala Cativa podemos ver las casitas blancas del centro del Port de la Selva y, en invierno, las montañas nevadas de los Pirineos
Se trata de una de esas pequeñas calitas del Parque Natural del Cabo de Creus que, a pesar de ser de las más cercanas al pueblo del Port de la Selva, sin embargo no es fácil llegar hasta ellas si ni siquiera conocemos su existencia.

Cala Cativa es una pequeña cala virgen no muy lejana al centro del Port de la Selva aunque a menudo un tanto desconocida. Une buena manera de llegar es a través del camino de ronda o también en kayak, como vemos en esta imagen
A pesar de todo, por muy ignota que parezca, Cala Cativa, tiene a sus espaldas una dilatada historia de sucesos, como por ejemplo el delericto o pecio que se conserva frente a sus costas perteneciente a una nave griega o romana (no se ha podido determinar con seguridad) que naufragó aquí hacia el inicio de la era de Cristo. En 1894 el arqueólogo submarino Romualdo Alfaràs, en una investigación pionera en Catalunya a nivel submarino, consiguió localizar el pecio y extraer a 33 metros de profundidad, con la ayuda de unos buzos, unas 63 ánforas esbeltas, de las cuales 43 se conservaban enteras y el resto fragmentadas.

Las aguas cristalinas, transparentes, de Cala Cativa, en el Port de la Selva, esconden a pocos metros los restos de una antigua embarcación que naufragó aquí hace más de veinte siglos.
Unas 20 de ellas se guardan en el Museo Arqueológico de Barcelona, y al parecer el resto fueron subastadas en su momento. Lo único que se conserva hoy en día, en el lugar del naufragio, de aquella embarcación, de la cual desconocemos el nombre y su origen exacto, es el ancla, prácticamente soldada al fondo rocoso submarino por efecto de la oxidación y el paso inexorable de los siglos.
Otra de las características novedosas que presenta es una caseta barraca de pescadores en la parte sur de la bahía, mirando hacia el mar a la derecha, poco antes de doblar el cabo de la Cativa pero… excavada en la propia roca! Un vestigio muy antiguo donde se debían refugiar de las inclemencias del tiempo… y otra prueba más, junto a las paredes de piedra seca que aquí encontramos (para el cultivo de la viña), de cómo este lugar tan solitario hoy en día fue siglos atrás objeto de modificación por los antiguos pobladores para poder subsistir. Apasionante, ¿verdad?

Una de las grandes sorpresas que nos espera en Cala Cativa, El Port de la Selva, es esta pequeña y antigua cabaña de pescadores, excavada en la propia roca de la cala
Para llegar a Cala Cativa, a menos de 2 km del centro del Port de la Selva, simplemente hemos de tomar el mismo camino de ronda que lleva hasta Cala Tamariua, y desde aquí continuarlo hacia el sur, en dirección a la bahía que forma.

Los antiguos muros de piedra seca, ya sea para delimitar los cultivos o los caminos de ronda, son viejos vestigios del intento del hombre por adaptar el entorno natural de la Costa Brava a sus necesidades.
Cala Cativa(VERSION FRANÇAISE)





Trackbacks/Pingbacks
[...] Foto: Las aguas cristalinas, transparentes, de Cala Cativa, en el Port de la Selva, esconden a pocos metros los restos de una antigua embarcación que naufragó aquí hace más de veinte siglos. [...]